Algunos anunciantes que tienen campañas rechazadas en Meta Ads, en ciertas ocasiones, les aparece en su plataforma de anuncios que el motivo de dicho rechazo es por incumplimiento de normas relacionadas a prácticas comerciales no aceptables. En el presente artículo explicaremos en qué consiste esta norma de Meta Ads.

Objetivo de la norma

El objetivo de esta norma es impedir que los anunciantes promocionen productos, servicios, esquemas u ofertas utilizando prácticas engañosas o fraudulentas. La norma también aplica a anuncios destinados a estafar a las personas o robarles su información personal.

Algunos ejemplos de lo que «prohíbe» la norma

Esta norma prohíbe a los anunciantes realizar las siguientes acciones:

  • Usar afirmaciones engañosas o exageradas sobre el éxito de un producto o servicio para incentivar a las personas a realizar compras o compartan información confidencial. Por ejemplo, usar frases como «inversión asegurada», «éxito asegurado», «retornos garantizados», «gana x cantidad al mes en x tiempo», «gana un ingreso adicional sin esfuerzo».
  • Usar afirmaciones engañosas o exageradas sobre los beneficios relacionados con la salud o beneficios de un producto o servicio para inducir a las personas a que hagan compras o compartan información confidencial. Por ejemplo, usar imágenes de «antes y después» en un producto o tratamiento de belleza o suplemento alimenticio.
  • Usar la imagen de una persona famosa y tácticas engañosas para inducir a las personas a que interactúen con un anuncio. Por ejemplo, usar la foto o video IA de un actor famoso (sin su consentimiento) promocionando un determinado producto o servicio.
  • Prometer beneficios financieros, sobre todo representando de forma engañosa a una entidad, asociación comercial o canal de noticias para inducir a las personas a que compartan información confidencial o pedirles que lo hagan. Por ejemplo, frases como: «la empresa X está vendiendo acciones y prometiendo x dividendos a todos los (nacionalidad)» o «el gobierno o ministerio de X país está dando bonos a todos los (nacionalidad) que llenen el siguiente formulario».
normas de Meta Ads sobre prácticas comerciales no aceptables

Excepciones de la norma

Existen algunas excepciones a esta norma, en especial en lo que corresponde a brindar información personal. Por ejemplo, si el anuncio solicita suscribirse (dejando un email, nombre o teléfono) para recibir un reporte en PDF o un mini curso en videos (con información útil o con fines educativos), entonces esto no será considerado como robo de información personal. Por otro lado, si le solicitan al usuario muchos datos personales (nombre completo, dirección física, teléfono, email, edad, número de documento de identidad, entre otros) entonces sí podría ser tomado como un anuncio «sospechoso», cuyo objetivo podría ser el robo o extracción de datos personales para otros fines.

¿A quién afecta esta norma?

Esta norma afecta a todas las personas o empresas que promocionan productos o servicios de manera poco transparente, ya sea exagerando los beneficios de su producto/servicio, prometiendo ingresos o solicitando información personal delicada. Por lo general estos tipos de infracciones se dan en rubros de negocio relacionados con:

  • Oportunidades de inversión o bancarias.
  • Salud o pérdida de peso.
  • Esquemas engañosos que promocionan productos o servicios gratuitos (pero son pagados).
  • Productos o servicios con funcionalidades que no existen.

¿Qué se debe hacer en estos casos?

Si vamos a promocionar un producto o servicio en Meta Ads, no debemos hacer promesas «exageradas» o difíciles de cumplir, también debemos evitar mencionar funciones o propiedades que nuestro producto/servicio no posee. Así mismo, si solicitamos datos personales (para enviar un reporte o un curso gratuito) estos deben ser datos exclusivos para dicho fin, por ejemplo, si vamos a enviar un PDF por email, basta con que solicitemos el nombre y el email de la persona, por otro lado, si vamos enviar algo mediante un programa de mensajería instantánea (como WhatsApp), entonces bastará con solicitar el nombre y número de teléfono de la persona. Se debe evitar solicitar información como dirección, género, documento de identidad, número de tarjeta, etc.

También es importante verificar que nuestro rubro de negocio no se encuentre restringido en Meta, o si está permitido pero requiere un permiso, entonces debemos tramitar dicho permiso, ya que esto evitará que nuestra situación se agrave o cometamos una «doble infracción» que ocasiones el cierre de nuestra cuenta publicitaria. Por ejemplo, muchos anuncios sobre servicios financieros e inversiones requieren de ciertos permisos especiales mientras que algunos están 100% prohibidos. Es importante tener en cuenta que, al tener un permiso de un rubro específico, esto no quiere decir que podemos evadir esta norma (ya que igual debemos cumplirla).

Experiencia profesional con esta norma

En mi experiencia profesional sobre esta norma, puedo decir que generalmente este problema ocurre cuando se hacen promesas exageradas o difíciles de creer de un producto o servicio, si bien dicho resultado puede ser cierto, debemos de tomar en cuenta que cualquier resultado «excepcional» siempre será mal visto por Meta .Este problema también se da cuando promocionamos una oferta que no es clara. Así mismo, las empresas y negocios que piden «demasiados» datos personales, también tienen este problema, por lo cual recomiendo solicitar únicamente los datos que son realmente importantes (entre menos datos solicitamos mejor).

¿Qué opinas sobre esta norma? ¿Has tenido problemas con esta norma?

Si deseas saber más sobre las normas publicitarias de Meta (Instagram o Facebook), te recomiendo mi curso (en videos) titulado Normas de Meta Ads, para más información del curso (programa o testimonio de los alumnos) puedes visitar el siguiente enlace.

Recurso recomendado: Curso sobre Normas de Meta Ads

Jose Luis Moreno
Jose Luis Moreno

Consultor en Publicidad Pagada Online y Optimización en Motores de Búsqueda (SEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published.