Algunos negocios y empresas que presentan sus anuncios en Meta Ads, les aparece en su panel de administración de anuncios (o en su email de contacto) que su anuncio fue rechazado por normas relacionadas a organización de actos dañinos y promoción de la delincuencia. En el presente artículo explicaremos en qué consiste esta norma de Meta Ads.
Objetivo de la norma
El objetivo de la norma es evitar cualquier acción que promueva la delincuencia u organice actividades delictivas, además de restringir contenidos que puedan ser aprovechados por delincuentes. Meta Ads no permite que las personas faciliten, organicen, promuevan o admitan determinadas actividades criminales o dañinas dirigidas a personas, empresas, propiedades o animales.
Alcance de la protección
La norma protege a 4 tipos de usuarios: personas, animales, empresas y propiedades.
¿Qué es lo que dice la norma?
La norma textualmente dice que:
«Para prevenir y evitar daños en la vida real, y la imitación de dicho comportamiento, no permitimos que las personas faciliten, organicen, promuevan o admitan determinadas actividades criminales o dañinas dirigidas a personas, empresas, propiedades o animales. Permitimos que las personas debatan y apoyen la legalidad de actividades criminales y dañinas, y que centren la atención en ellas cuando son testigos de dichas actividades o las experimentan, siempre que no promuevan ni organicen daños.»

Ejemplos
A continuación mencionamos algunos ejemplos que aplican a personas, animales y empresas/propiedades.
Ejemplos de daños a personas
- Contenidos que exponga la identidad o la ubicación de las personas, especialmente de personas que:
- Son miembro de un grupo de riesgo de exposición.
- Tengan relaciones familiares o románticas con un miembro de un grupo de riesgo de exposición.
- Hayan realizado actividades profesionales en apoyo a un grupo de riesgo de exposición (excepto para figuras políticas).
- Personal de las fuerzas armadas, fuerzas del orden, policía, ejército o personal de seguridad, sobre todo si dicho contenido incluye el nombre, el rostro o la insignia del agente. También se tomará en cuenta si se compartió el nombre de la organización a la cual pertenece, mención a su operación o se hace mención a su estatus como agente encubierto. Por ejemplo, una persona tuvo un altercado con un policía y cuenta una experiencia negativa con el mismo y decide publicar la foto, nombre e identificación del policía.
- Contenido que coordine, respalde o admita hacer llamadas falsas a los servicios de emergencia, o amenace con hacerlo, en un contexto de repudio, de rescate, de ficción o escénico, o para generar conciencia. Por ejemplo, hacer un video (con fines de entretenimiento) llamando a los servicios de emergencia o burlándose de los mismos.
- Contenido que muestre, promocione, respalde o fomente la participación en desafíos virales de alto riesgo, excepto en un contexto de repudio o para generar conciencia (si se incluyen imágenes en estos contextos, Meta puede agregar una etiqueta de advertencia). Por ejemplo, hacer un video con el «Bird Box Challenge», reto inspirado en la película del mismo nombre, donde los participantes intentan realizar actividades cotidianas con los ojos vendados, lo cual puede causar lesiones en los participantes.
Ejemplos de daños a animales
- Contenido que coordine, respalde o admita actos de daño físico contra animales, o incluya amenazas relacionadas (ya sea de forma escrita, visual u oral). Por ejemplo, una persona tiene un incidente con un perro callejero y hace una publicación diciendo que va a envenenar al perro o coordina con otras personas para envenenar al perro. Otro ejemplo sería cuando una persona está molesta con su vecino (por el ruido de su perro) y hace una publicación diciendo que le dará veneno o matará al perro.
Es importante destacar que esta norma tiene algunas excepciones:
- Repudio o generación de conciencia.
- Rescate.
- Supervivencia o defensa de uno mismo o de otra persona o animal.
- Entornos de ficción o escénicos, excepto cuando se muestran peleas de animales o rescates de animales falsos.
- Licencia de caza o pesca.
- Sacrificio religioso.
- Preparación o procesamiento de alimentos.
- Pestes o alimañas.
- Muerte piadosa.
- Tauromaquia.
- Contenido que coordine, respalde, muestre o admita peleas de animales, o muestre videos de rescates de animales falsos, o incluya amenazas relacionadas, en un contexto para generar conciencia o expresar repudio o arrepentimiento.
Ejemplos de daños a empresas o propiedades
- Contenido que coordine, respalde o admita actos de vandalismo o robo, o incluya amenazas relacionadas (ya sea de forma escrita, visual u oral). Por ejemplo, una persona tiene una experiencia negativa con un comercio y hace una publicación diciendo que hay que saquear o robar el comercio o tienda. Otro ejemplo puede ser una persona que admite que robó un producto en una tienda. Otro ejemplo, puede ser una persona que está molesta con determinada empresa (porque fue despedida) y amenaza de forma pública al personal que trabaja en dicha empresa.
Es importante destacar que esta norma tiene algunas excepciones:
- Repudio o generación de conciencia.
- Rescate.
- Entornos escénicos o de ficción.
- Aceptación en el contexto de defensa propia o defensa de otro ser humano.
- Vandalismo en contextos de protesta.
- Grafitis.
- Discurso positivo sobre vandalismo y robo cometidos por otras personas.
Es importante destacar que, llama la atención que, dentro de las excepciones, se encuentre el ítem «Vandalismo en contextos de protesta». En este caso, la interpretación de la norma es importante, según entiendo (desde mi punto de vista), si alguien está informando sobre una protesta, es muy probable que en dicha protesta hayan actos vandálicos, sin embargo, el comunicar esta noticia, no significa que la persona necesariamente esté promoviendo este tipo de actividades, ya que en este caso, se encuentra informando sobre lo que está sucediendo. Por otro lado, si la persona que publica esto «promueve» o «instiga» a otras personas a hacer este tipo de acciones (actos vandálicos), entonces, en este caso la publicación o anuncio será restringido por Meta.
¿Qué se debe hacer en estos casos?
Lo más recomendable en este tipo de casos, es evitar hacer publicaciones que puedan mal interpretarse o que puedan ser tomadas por Meta como potencialmente dañinas para personas, animales, empresas o propiedades. Si vamos a dar una opinión negativa sobre alguna persona o empresa, debemos tener bastante criterio y cuidado al momento de compartir o expresar dicha opinión.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Has tenido problemas con normas sobre organización de actos dañinos y promoción de la delincuencia?
Si deseas saber más sobre las normas de Meta Ads, puedes suscribirte a mi newsletter y acceder al video titulado Introducción a las normas de Meta Ads y principales motivos de cierre de cuentas publicitarias.
Imagen de Michael Moloney vía Unsplash.com bajo licencia creative commons.