El posicionamiento en buscadores (SEO) es fundamental para que un sitio web o tienda online pueda destacar en los diferentes motores de búsqueda (como Google o Bing) o ser citado en diferentes programas de inteligencia artificial o IA (como ChatGPT, Gemini o Grok). Sin embargo, escoger un profesional SEO puede ser un proceso complicado, sobre todo, debido a las diferentes alternativas que existen actualmente en el mercado, las cuales pueden crear cierta confusión en algunas empresas peruanas. A continuación compartiremos algunos puntos a tomar en cuenta al contratar un profesional SEO en Perú.

Experiencia y resultados

Es importante que el profesional SEO tenga varios años de experiencia, sobre todo, teniendo en cuenta que el SEO es un trabajo de mediando y largo plazo. Por ejemplo, un profesional con más de 10 años de experiencia será más confiable, sobre todo en comparación con una persona que apenas tiene 2 o 3 años de experiencia como SEO. A diferencia de otros rubros del marketing online, los resultados en SEO no se ven el corto plazo, además de que existen constantes cambios en los algoritmos y normas de los motores de búsqueda. Por ejemplo, usar una metodología, técnica o estrategia SEO «desfasada» puede generar una penalización en el sitio web y lograr el efecto contrario. Debido a esto, es importante que la persona elegida tenga varios años de experiencia en el sector, ya que esto garantizará que el profesional tenga cierto nivel de criterio, capacidad para solucionar problemas, evitar penalizaciones SEO o recuperar posiciones perdidas.

Para evaluar este aspecto podemos solicitar a la persona resultados de algunos clientes, sin embargo, debemos tomar en cuenta que dichos resultados o experiencia no pueden demostrarse simplemente «nombrando» a la empresa, sino mostrando estadísticas reales de resultados (de fuentes oficiales como Google Analytics o Google Search Console) en donde se pueda ver cómo el tráfico orgánico (no pagado) proveniente de buscadores crece cada mes.

¿Titulo universitario?

Este quizás es uno de los principales obstáculos de muchos empresarios peruanos, los cuales están acostumbrados a asociar una habilidad o puesto con un título universitario específico. Si bien esto puede ser aplicable en ciertos puestos tradicionales, el problema es que el SEO es un sector que cambia constantemente, por lo cual, si encontramos un profesional que tenga una carrera universitaria en SEO (sobre todo de una universidad peruana) lo mas probable es que dichos conocimientos simplemente estén desfasados. En este caso, lo más recomendable es fijarte en otros aspectos para validar este tipo de actividades, como los proyectos SEO en los cuales ha trabajado el profesional, los resultados obtenidos y años de experiencia trabajando con empresas de nuestro sector.

Presencia en Perú y que entienda el mercado peruano

Es importante que el profesional sea peruano o haya vivido varios años en Perú, ya que esto le permitirá entender el mercado peruano y adecuarse a las necesidades de dicha región. Por ejemplo, no es lo mismo posicionar un sitio web en un país con unas características específicas como Perú (número de habitantes, centralismo, lenguaje, etc.) a posicionarse en España o en el Estado de la Florida. Cada región tiene sus propios competidores, mercados, términos de búsqueda y características específicas.

Otro punto a tener en cuenta es la cantidad de clientes peruanos con los cuales ha trabajado el profesional SEO, por ejemplo, no es lo mismo un profesional SEO que nunca ha trabajado con una empresa peruana (solo ha trabajado con empresas del extranjero), a un profesional SEO que solo ha trabajado con 1 o 2 empresas peruanas, o un profesional SEO que ha trabajado con más de 10 empresas peruanas. Entre más clientes peruanos haya tenido un profesional SEO, significa que tendrá mayor capacidad y recursos para brindarnos un servicio acorde a nuestras necesidades.

Presencial u online

Es importante determinar si queremos un trabajador presencial u online. Cada una de estas modalidades tiene sus puntos a favor y en contra:

Presencial:

Puntos a favor: Podemos reunirnos presencialmente con el profesional SEO.

Puntos en contra: Mayor costo (sobre todo si el profesional es bueno) y menores opciones al momento de seleccionar al candidato (ya que se limitan los postulantes a las personas que viven en la misma ciudad), además de que se debe contar con el equipo e instalaciones adecuadas (oficinas).

Online:

Puntos a favor: Menor costo, mayor número de candidatos calificados (ya que los postulantes pueden ser de diferentes ciudades o países), mayor flexibilidad respecto a horarios/sistema de trabajo y no se debe contar con el equipo o instalaciones (oficinas).

Puntos en contra: No podemos reunirnos presencialmente con el profesional SEO.

En lo personal siempre recomiendo que el trabajo sea de forma 100% remota u online, ya que eso nos dará acceso a profesionales mejor calificados a precios más accesibles.

Sistema híbrido:

Puntos a favor: Podemos reunirnos ocasionalmente (de forma presencial) con el profesional SEO.

Puntos en contra: Menores opciones al momento de seleccionar al candidato (ya que los postulantes se limitan a la misma ciudad), además de que se debe contar con el equipo e instalaciones adecuadas (oficinas).

Sistema de selección

El sistema de selección de personal es otro problema que enfrentan diferentes empresas peruanas, ya que en Perú existen muchas empresas «reclutadoras» de recursos humanos que no se encuentran especializadas en el área de marketing online (y menos en la parte de SEO). Este tipo de empresas reclutadoras, generalmente se enfocan en reclutar a la mayor cantidad de candidatos posibles para presentar 3 o 5 «finalistas» al cliente, pero el problema radica en que la mayoría de estas empresas utilizan sistemas obsoletos de calificación que dificultan el proceso de selección de un profesional SEO adecuado. Si bien este tipo de empresas pueden ser útiles para ciertos puestos tradicionales, en el área de marketing online (y en especial en la parte de SEO) dejan mucho que desear.

Existen dos maneras de encontrar buenos profesionales SEO, la primera es buscar personas/profesionales consolidados en el área, que ya tengan su propia presencia online y que su perfil sea 100% sobre sus servicios profesionales de SEO, sin embargo, debemos tener cuidado con los «influencers», ya que una persona que tenga muchos seguidores no quiere decir que necesariamente será un buen profesional SEO (en muchos casos simplemente es un creador de contenidos). La segunda manera, es buscar en portales especializados de freelancers como Workana, en donde podemos encontrar perfiles adecuados para esta profesión, sin embargo, para elegir profesionales adecuados en una plataforma de este tipo, el perfil debe cumplir con algunos requisitos:

Seleccionando freelancers

1.-Perfil 100% enfocado en SEO: Por ejemplo, si en en el perfil del freelancer SEO vemos que es un diseñador gráfico o un editor de videos, entonces podemos concluir que no es el perfil que buscamos. En este caso, en su perfil «debería» decir que se dedica al SEO.

2.-Que tenga reputación en la plataforma (en el área de SEO). Si el profesional no tiene reputación en la plataforma, simplemente debemos descartarlo, ya que esto quiere decir que:

a) No tiene experiencia.

b) Ha tenido sanciones o malas calificaciones en la plataforma y para no mostrar las opiniones negativas, ha creado un nuevo perfil (que no tiene calificaciones).

c) Es una persona que utiliza un perfil falso (sobre todo si vemos que el perfil tiene poco tiempo de creación).

Si el freelancer ya tiene calificaciones de otros clientes (en el área de SEO), entonces esto garantizará cierto nivel de responsabilidad y transparencia.

3.-Que la propuesta SEO sea coherente con lo que hemos solicitado. Por ejemplo, muchos freelancers «copian y pegan» respuestas automáticas, si detectamos que la propuesta es genérica, eso quiere decir que el candidato no está 100% concentrando en su trabajo, que dicho trabajo lo delega a otras personas (menos calificadas) o que simplemente su trabajo no es personalizado. Una forma efectiva de detectar propuestas genéricas, es cuando cambian nuestro nombre (ejemplo en vez de decirnos «Jose» nos llaman «Pedro», cuando la propuesta incluye cosas que no se solicitaron, o cuando el texto de la propuesta tiene señales o patrones que dan a entender que fue hecho con ChatGPT. Otra forma de detectar propuestas genericas es hacer una pregunta al final de la descripcion de nuestro proyecto, si recibimos una propuesta y no respondieron dicha pregunta, entonces quiere decir que no leyeron nuestra propuesta (y la propuesta que recibimos es genérica).

4.-Que no sea un perfil de agencia. Si queremos un profesional SEO, lo recomendable es evitar perfiles de agencia, ya que estas delegan el trabajo a otras personas. Si bien las agencias SEO pueden ser buenas para ciertos escenarios, debemos recordar que lo que deseamos es un profesional SEO. Menciono este punto porque algunas agencias crean perfiles de freelancers para postular a ciertos proyectos, para evitar esto, simplemente debemos ir al perfil del freelancer y ver si en su perfil menciona que es una agencia o colocar en el anuncio que no deseamos tratar con agencias.

Criterios de selección: empresas de recursos humanos vs portales de freelancers

Si bien el proceso de selección de personal debe ser hecho por un profesional experto selección de recursos humanos, es importante conoces los diferentes criterios que utilizan las empresa de reclutamiento y los portales de freelancers, sobre todo para darnos cuenta por qué no es recomendable buscar un profesional SEO en una empresa reclutadora de recursos humanos «tradicional».

Empresa reclutadora de recursos humanos «tradicional» generalmente se enfoca en:El Portal freelancer generalmente se enfoca en:
-Carrera universitaria
-Curriculum Vitae (CV)
-Empresas tradicionales en las que ha trabajado
-Examen psicológico
-Generar gran volumen de postulantes
-Perfil del freelancer
-Experiencia en el sector (proyectos realizados)
-Calificaciones de clientes
-Reputación y comportamiento en la plataforma

Quizás uno de los puntos más destacados de los portales de freelancers, son las opiniones/calificaciones de otros clientes, ya que estas no pueden ser alteradas y son parte de la misma plataforma. Por otro lado, en los sistemas tradicionales de reclutamiento de personal, tienden a evitar este indicador o simplemente se limitan a «corroborar» referencias proporcionadas por el mismo trabajador, el problema es que dichas referencias puede ser cualquier fácilmente alteradas, ya que el postulante pude poner el teléfono o datos de contacto de cualquier persona de la empresa (y no colocar los datos de la persona directa que la contrató o despidió).

Por ejemplo, Juan trabajo como SEO durante 6 meses en una empresa, pero la persona que lo contrató lo despidió porque no era responsable, entonces lo que hace Juan (cuando esta postulando para otra empresa) es dar los datos de otra persona de su ex empresa (por ejemplo un compañero o un supervisor con el que se lleve bien).

Facturas y comprobantes

Si el profesional se encuentra en Perú y paga impuestos, entonces podrá entregarnos documentos tributarios válidos como factura o recibo por honorarios validados o reconocidos por la entidad correspondiente en Perú (SUNAT). Por otro lado, si el profesional se encuentra en otro país, es posible que no pueda proporcionarnos comprobantes que puedan ser reconocidos por SUNAT, lo cual nos puede generar algunas desventajas tributarias.

Servicios y habilidades complementarias

Es importante que nos enfoquemos en las habilidades del profesional SEO y evitar perfiles/habilidades que no son acordes a dicha especialidad o que simplemente demuestran cierta falta de enfoque o especialización. Por ejemplo, si profesional SEO también hace diseño gráfico o edita videos, claramente podemos ver que dicho profesional no pertenece a la especialidad de SEO (no es su habilidad principal). Sin embargo, existen algunas habilidades que sí pueden ser complementarias al perfil de un profesional SEO, como por ejemplo, la publicidad pagada online (ejemplo Google Ads) y Analítica Web.

Pensar en el mediano y largo plazo

Uno de los principales errores SEO que cometen muchas empresas peruanas, es pensar que el SEO es un trabajo puntual, en el cual se pueden ver resultados en el corto plazo. Es importante entender que el SEO es un trabajo de mediano y largo plazo, esto quiere decir que las acciones que se realicen en el presente, pueden generar resultados «recién» dentro de unos meses. Se recomienda que cualquier trabajo de SEO se realice por lo menos durante 6 meses, ya que ese es el tiempo mínimo en que pueden verse resultados orgánicos «naturales» en un sitio web o tienda online, si el trabajo se realiza por menos tiempo, es posible que no se noten u obtengan resultados (así se contrate a un profesional calificado).

Por otro lado, si la empresa o negocio cree que el SEO es un trabajo de corto plazo, entonces lo más probable es que termine contratando a una persona no calificada (que utiliza técnicas «black-hat», «sombrero negro» o prohibidas) que generen tráfico en el corto plazo, pero que termine, ocasionando una sanción o penalización SEO en el sitio web o tienda online (logrando el efecto contrario).

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otros aspectos a tomar en cuenta al contratar un profesional SEO en Perú?

Si tienes alguna duda o pregunta sobre este tema, puedes contactarte con nosotros visitando el siguiente enlace.

Imagen superior de TheDigitalArtist vía Pixabay.com bajo licencia creative commons.


Jose Luis Moreno
Jose Luis Moreno

Consultor en Publicidad Pagada Online y Optimización en Motores de Búsqueda (SEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published.