Muchas empresas y negocios desean que su sitio web mejore su rendimiento o tenga menores tiempos de carga, sobre todo para mejorar sus posiciones en los resultados de los motores de búsqueda. Sin embargo, existen muchos factores que pueden afectar (de forma directa o indirecta) el rendimiento de un sitio web. En el presente artículo conoceremos cuáles son los principales factores que influyen en los tiempos de carga de un sitio web en WordPress.

Importancia de los tiempos de carga para el SEO

Como vimos en nuestro artículo anterior, si un sitio web se demora mucho en cargar, es posible que su posicionamiento en buscadores se vea perjudicado, ya que a ningún visitante le gustará «esperar» a que el sitio web (que esta visitando por primera vez) termine de cargar. Sin embargo, esto no quiere decir que es suficiente con que el sitio web «cargue rápido» para posicionarse automáticamente en Google (un mito muy difundido), ya que existen otros pilares SEO u factores que entran en juego en el posicionamiento en buscadores. La mejor forma de entender esto, es pensar que los «tiempos de carga» son algo así como un «requisito mínimo» para poder posicionarse en buscadores (nuestro primer paso en el SEO).

Herramientas para medir tiempos de carga

Si bien podemos ver nuestro sitio web en la ventana de incógnito de nuestro navegador y contar «manualmente» el tiempo en que nuestro sitio web carga por completo (ejemplo 2.5 segundos), lo mejor es utilizar herramientas especializadas, ya que dicho tiempo de carga puede variar de acuerdo a nuestra ubicación, tipo de conexión o momento del día. En este caso se recomiendo usar la herramienta Page Speed Insights, ya que es la herramienta «oficial» de Google para este tipo de casos. Si bien la herramienta tiene varios indicadores, debemos centrarnos en el indicador «rendimiento», el cual nos dará un valor del 1 al 100 (donde 100 es el máximo valor).

El mito del WordPress «ligero»

Muchas personas creen que por el simple hecho de usar WordPress, su sitio web será más ligero o cargará más rápido, sin embargo, esto depende mucho de cómo fue hecho dicho sitio web. Por ejemplo, la mayoría de problemas de rendimiento, generalmente son originados por sitios web «mal hechos», los cuales generalmente son visualmente muy atractivos (tienen buena estética) pero son poco eficientes en lo que respecta a consumo de recursos. Para entender este ejemplo, es como si un automóvil o coche es muy bonito por fuera (color, asientos, equipo de sonido, modelo, etc.) pero su consumo de combustible es excesivo (en vez de consumir 40 km por galón de gasolina, consume 15 km por galón).

Factores que influyen en el rendimiento o tiempos de carga de un sitio web en WordPress

Factores que influyen en el rendimiento o tiempos de carga de un sitio web en WordPress

Entre los principales factores que pueden afectar el rendimiento o tiempos de carga de un sitio web en WordPress, se encuentran los siguientes:

Servidor o servicio de alojamiento web

Si el servidor o servicio de alojamiento web es deficiente, entonces el sitio web o tienda online demorará en cargar. Debido a esto, es importante contratar un buen plan de alojamiento web, sin embargo, es importante aclarar que este consejo puede ser engañoso, ya que en lo que respecta a WordPress, la mayoría de planes de servicios de alojamiento web (de empresas reconocidas en Estados Unidos o Europa) poseen ciertos estándares de calidad y capacidad los cuales pueden soportar cualquier sitio de WordPress estándar. El problema es que, cuando un sitio web en WordPress está «mal hecho» o es «deficiente» respecto a recursos, muchos diseñadores web o desarrolladores dicen que la solución es «comprar un plan de alojamiento web más rápido» lo cual no es lo recomendable, ya que podría ser similar a que nos digan que «como nuestro automóvil o coche consume 15 km por galón de gasolina, entonces la solución es que compremos más gasolina (en vez de solucionar el problema interno que hace que consuma mucha gasolina).

Cómo está hecha la web

Este es el punto más importante, ya que puede influir directamente en el rendimiento en un sitio web. Si bien existen muchos criterios para crear una web en WordPress, aquí menciono los más destacados:

Número de plugins

Los plugins son pedazos de código que se insertan en WordPress para agregar ciertas funciones en nuestro blog o sitio web, como por ejemplo: formulario de contacto, filtro antispam, redirecciones y otras funciones adicionales. En la actualidad existen varias empresas que desarrollan diferentes plugins (tanto gratuitos como pagados) que cumplen diversas funciones.

Como vimos en nuestro artículo anterior, no se recomienda instalar más de 10 plugins en nuestro sitio web en WordPress, ya que si el número de plugins es elevado, entonces el sitio web consumirá más recursos, lo cual puede originar que su tiempo de carga sea más lento. Una buena manera de saber si un sitio web en WordPress está optimizado, es fijarse en el número de plugins que posee, si bien los plugins permiten hacer muchas cosas, el problema es que consumen recursos. Por ejemplo, si un sitio web tiene 30 o 40 plugins, fácilmente podemos deducir que dicho sitio web está «mal hecho» y que además consumirá demasiados recursos del servidor.

Imágenes

Se recomienda usar imágenes ligeras y acordes al tamaño a mostrar, por ejemplo, una imagen de 2500×2500 en formato PNG consumirá más recursos en comparación con una imagen de 1000×1000 en formato JPG. También hay que tener en cuenta el tema del «ajuste» de la imagen, por ejemplo, si el espacio en el que se mostrará la imagen (en el sitio web) es de 250×250, entonces no tiene mucho sentido subir una imagen de 1000×1000 ya que el sistema tendrá que «ajustar» las dimensiones de dicha imagen se pueda visualizar de forma correcta, en este caso, quizás lo más recomendable sería usar una imagen de menor tamaño (ejemplo 400×400) o con las mismas dimensiones (250×250).

Redirecciones

Si el sitio web tiene muchas redirecciones, esto puede consumir muchos recursos del servidor. Por ejemplo, si tenemos algunas redirecciones (menos de 10) en teoría no tendremos problemas, sin embargo, si tenemos un número de redirecciones más elevado (unas 50 o 100 redirecciones) entonces nuestro sitio podría ralentizarse y podríamos tener un problema serio.

Exceso de códigos de terceros

Otro problema son los códigos de terceros, sobre todo los que deben ser instalados en la cabecera (<head> </head>) del sitio web. Por ejemplo, si tenemos un código de Google Analytics (para ver las visitas de nuestro sitio web) y un código de Meta Ads (para medir conversiones de los anuncios de Meta) «en teoría» no tendríamos problemas porque son pocas etiquetas o códigos, sin embargo, si tenemos más de 6 códigos o etiquetas, entonces podríamos tener un problema (por ejemplo, tener códigos de Google Analytics, Meta Ads, Tiktok Ads, Google Ads, un programa chatweb, un programa de email marketing, código de un CRM, el código de un programa de estadísticas externo, etc.) entonces nuestro sitio web podría ralentizarse al cargar, debido a los diferentes códigos que deben ejecutarse de forma simultánea.

Memoria caché

La memoria caché almacena de manera temporal archivos, páginas o consultas a la base de datos para que no tengan que generarse desde cero cada vez que un visitante accede al sitio web. Esto ahorra muchos recursos del servidor o alojamiento web y hace que el sitio web cargue más rápido. Existen varios plugins que permiten configurar esto, sin embargo, lo más importante es el tiempo de expiración de dicha memoria caché, ya que si se coloca un tiempo excesivo (ejemplo una o dos semanas) los tiempos de carga pueden mejorar, pero el problema es que la experiencia de usuario disminuirá de forma considerable, ya que no se podrán ver los cambios recientes o habrá problemas para visualizar nueva información reciente. A continuación comparto alguna tabla de los tiempos «promedio» o «aproximados» para cada tipo de contenido.

Tipo de contenidoTiempo recomendado de caché
HTML (páginas)10 minutos – 1 hora
CSS, JS (archivos estáticos)1 semana – 1 mes
Imágenes, fuentes, videos2 semanas – 2 meses
APIs o contenido dinámico1 minuto – 10 minutos
Página de inicio o de noticias5 – 15 minutos

Videos

Si el sitio web va a incluir algunos videos, se recomienda que dichos videos se alojen en un portal «externo» al servidor o alojamiento web. Por ejemplo, podemos subir el video en nuestro canal de YouTube o cuenta de Vimeo y luego «incrustarlo» en nuestro sitio web, de tal manera que cada vez que alguien reproduzca dicho video, no se consuman los recursos de nuestro servidor o servicio de alojamiento web. Debemos de tener en cuenta que un solo video alojado en WordPress puede tener la capacidad de consumir todos los recursos de nuestro servidor (sobre todo en un pico de visitas), por lo cual no se recomienda subir videos directamente a nuestro servidor o WordPress, sino usar un servicio de alojamiento de videos externo.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otros factores que influyen en el rendimiento o tiempos de carga en WordPress?

Si deseas que alguien se haga cargo del SEO de tu sitio web o tienda online, puedes contactarte conmigo de forma privada visitando el siguiente enlace.


Jose Luis Moreno
Jose Luis Moreno

Consultor en Publicidad Pagada Online y Optimización en Motores de Búsqueda (SEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published.