Muchos negocios locales desean posicionarse mediante su perfil de Google My Business o Google Maps, pero algunos comenten el error de publicar reseñas falsas. En el presente artículo hablaremos sobre las normas de Google My Business sobre reseñas falsas.
Reseñas falsas
Las reseñas falsas o interacciones falsas, son todas aquellas valoraciones o publicaciones que no son producto de una experiencia real o que no se han realizado de manera orgánica. Estas normas se encuentran en la página de Política de contenido aportado por usuarios en Google Maps, en la sección de contenido prohibido y restringido, específicamente en la parte de interacciones falsas. A continuación mencionamos las principales restricciones respecto a reseñas en Google My Business o Google Maps:
No se permiten reseñas que no estén basadas en una experiencia real
Se menciona que se encuentran prohibidas las reseñas o comentarios que no estén basados en una experiencia real y que no representen la ubicación o el producto/servicio de forma veraz. Por ejemplo, una persona que no ha visitado y consumido en un restaurante, no podría dejar una reseña o comentario en el perfil de Google My Business de dicho restaurante.
No se pueden ofrecer incentivos a cambio de reseñas
Google menciona que se encuentran prohibidas las reseñas o comentarios que se hayan publicado a cambio de un incentivo, pago, descuento o bien/servicio gratuito. Por ejemplo, cuando un restaurante le paga a otra persona para escribir una reseña positiva o le ofrece un almuerzo «gratis» a una persona a cambio de una reseña positiva.
No se puede obligar o incentivar a retirar reseñas negativas
La norma menciona que están prohibidas las modificaciones o retirada de reseñas negativas a cambio de un incentivo, pago, descuento o bien/servicio gratuito. Por ejemplo, cuando un restaurante llega a un «acuerdo» con un cliente para que retire una reseña negativa.
No se puede prohibir a un cliente publicar una reseña negativa
El negocio no puede «prohibir» o «desaconsejar» a un cliente publicar una reseña negativa en el perfil de Google My Business del negocio. Por ejemplo, una empresa que especifica en sus términos y condiciones de su producto/servicio que el cliente no puede colocar una reseña negativa en el perfil de Google My Business de la empresa o perfiles sociales de la empresa (u obligarla a dejar una reseña positiva).
No se pueden crear varias cuentas
Se menciona que están prohibidos los contenidos publicados con varias cuentas, sobre todo, para manipular la valoración de un sitio. Por ejemplo, el dueño de un restaurante se crea «otro perfil» en Google (con un nombre ficticio) y deja una reseña positiva en su negocio. Esto también aplica si el dueño de un restaurante contrata a una persona o empresa para que publique reseñas positivas de su negocio (usando varias cuentas de Google).
No se pueden publicar reseñas negativas en el negocio de un competidor
La norma menciona que se encuentra prohibido publicar contenido o reseñas negativas en el establecimiento de un competidor para afectar la reputación de su empresa, producto o servicio. Por ejemplo, el dueño de un restaurante le paga a otra persona para dejar una reseña negativa en el restaurante de la competencia.
Las personas que tienen «conflicto de intereses» no pueden publicar reseñas
La norma menciona que se encuentran prohibidas las reseñas o comentarios de personas que tengan «conflicto de intereses» con el negocio, lo cual puede incluir una experiencia laboral actual o anterior, una relación contractual o de consultoría, u otras afiliaciones profesionales o personales que demuestren un conflicto de intereses. Por ejemplo, cuando el dueño del restaurante «obliga» a sus empleados a dejar reseñas positivas o cuando el dueño de negocio se «contacta» con ex trabajadores para que dejen una reseña positiva.
Lo que sí se puede hacer
La norma menciona que un negocio sí puede solicitar o animar a una persona a publicar una reseña, pero siempre y cuando dicha persona sea un cliente real y que la reseña represente una experiencia auténtica con el producto/servicio y sin ofrecer algún tipo de incentivo.
Experiencias profesionales y opinión
En mi experiencia profesional, puedo decir que las reseñas falsas (en los perfiles de Google My Business) es el segundo motivo por el cual muchos negocios locales son sancionados/penalizados por Google. Es importante tener en cuenta que Google tiene muchas maneras de saber cuando un negocio esta haciendo «trampa», por ejemplo, Google sabe perfectamente si hemos visitado físicamente el negocio (mediante nuestra ubicación vía GPS de nuestro teléfono al usar Google Maps), también puede saber si hemos creando una «segunda cuenta» para dejar una reseña positiva (ya que sabe qué dispositivos usamos, qué dirección IP utilizamos para conectamos a Internet, además de conocer la actividad de nuestro navegador y búsquedas).
Otro punto a tomar en cuenta, es que Google sabe perfectamente cuando un negocio comienza a tener muchas reseñas positivas sin justificación, por ejemplo, si un restaurante ha tenido 10 reseñas en 2 años (7 positivas, 1 intermedia y 2 negativas), entonces será «sospechoso» que, en un solo mes, dicho restaurante tenga 15 nuevas reseñas positivas (ninguna reseña intermedia o negativa). Como podemos apreciar, existen muchas maneras por las cuales Google puede saber si estamos creando reseñas falsas o no. Debido a esto, mi consejo es no pretender «ser más listo que Google», ya que podemos lograr el efecto contrario, que es recibir una penalización SEO por parte de Google.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conocías estas normas de Google My Business?
Si deseas ayuda con el SEO local de tu negocio o empresa, puedes contactarte conmigo, visitando el siguiente enlace.
Imagen de henry perks vía Unsplash.com bajo licencia creative commons.
