Algunas personas se preguntan si al usar su divisa local en Meta Ads, esto ocasionará que sus anuncios sean más baratos. En el presente artículo intentaré responder esta pregunta.
La divisa no se puede cambiar en Meta Ads
En primer lugar, debemos tomar en cuenta que la divisa de nuestra cuenta publicitaria de Meta Ads no se puede cambiar, esto quiere decir que, una vez elegida la divisa, ya no podremos modificarla. Si deseamos usar otra divisa, entonces tendremos que crear una nueva cuenta publicitaria (desde cero).
Divisa por defecto en Meta Ads
Es importante tener en cuenta que la divisa por defecto en Meta Ads es el dólar americano (sobre todo en Latinoamérica). Si bien podemos elegir como divisa nuestra moneda local, el sistema simplemente convertirá (de manera interna) dicha divisa al dólar americano.
Países con economías inflacionarias
Si hay un proceso inflacionario en la economía de nuestro país, lo más probable es que nuestra divisa local no esté disponible en dicha cuenta publicitaria, generalmente en estos casos, la divisa que viene por defecto va a ser el dólar americano.
Sistema de pujas
Meta Ads trabaja en base a un sistema de pujas, esto quiere decir que solo los anuncios más relevantes y con mayor presupuesto se mostrarán a los usuarios. Esto sucede simplemente porque hay varios anunciantes y el espacio disponible para mostrar dichos anuncios es limitado, debido a esto, el sistema de Meta Ads utiliza varios parámetros para determinar qué anuncios mostrar y cuáles no. Algunos de los factores que se toman en cuenta son los siguientes:
-Nivel de relevancia del anuncio.
-Respuesta por parte de los usuarios
-Presupuesto diario del anuncio.
-Denuncias o quejas de los usuarios.
Por lo general los anuncios más relevantes (poseen un alto nivel de calidad y que reciben respuestas más positivas de los usuarios), tendrán un menor costo por acción y serán más baratos, mientras que por otro lado, los anuncios que son menos relevantes (poseen un bajo nivel de calidad y que reciben respuesta más negativas de los usuarios), tendrán un mayor costo por acción y serán más caros.

Tipo de cambio
Es importante tener en cuenta que, para «convertir» de nuestra moneda local a dólares estadounidenses, existirá un tipo de cambio, el cual no siempre será el más conveniente. Es en este punto en donde se nota la principal diferencia entre ambas divisas, por ejemplo, si 3.5 soles peruanos (por dar un ejemplo) es igual a un dólar americano, lo más probable es que la tasa de conversión sea diferente al momento de cambiar soles a dólares (en este caso podría ser 3.6 soles peruanos por cada dólar), esta simple «diferencia» hace que nuestros 3.5 soles diarios ya no sean iguales a un dólar, sino que en realidad sean aproximadamente 0.97 dólares.
En el ejemplo mencionado, si un anunciante peruano asigna 350 soles a la semana para un anuncio (el equivalente a 100 dólares), y otro anunciante asigna 100 dólares, ambos montos no serán iguales, ya que al tomar en cuenta el «tipo de cambio», el presupuesto real (del anunciante que utilizó 350 soles) será aproximadamente de 97 dólares (3 dólares menos), lo cual, en términos de presupuesto, marca una ligera diferencia entre ambos anunciantes, dándole una ligera ventaja al anunciantes que utiliza dólares.
¿Más caro o más barato?
Como podemos ver, desde el punto de vista de presupuesto, anunciar en una moneda local tiende a ser ligeramente más caro, por lo cual, podemos decir de manera categórica, que usar una divisa local no hace que los anuncios sean más baratos, sino que en realidad son ligeramente más caros.
Muchas personas que piensan que los anuncios en moneda local son más «baratos», generalmente cometen el error de comparar ambas divisas de «igual a igual» (quizás pensando que no existe un sistema de conversión en Meta Ads), por ejemplo, una persona puede pensar que 1 dólar es igual a 1 sol peruano en Meta Ads, pero la realidad, es que 1 sol peruano solo equivale a 0.27 dólares.
¿Cuándo se recomienda usar la divisa local?
En lo personal recomiendo usar siempre dólares americanos en una cuenta publicitaria de Meta Ads (sobre todo en Latinoamérica). Sin embargo, existen algunos casos en los cuales sí se encuentra justificado que nuestra cuenta publicitaria se encuentre en nuestra divisa local:
-Para temas contables, ya que en algunos casos es más fácil hacer procedimientos contables en la divisa/moneda local.
-Cuando no tenemos una fuente de pago en dólares (tarjeta de crédito/débito) y nuestro negocio solo tiene una fuente de pago en divisa local.
-Si queremos tener un orden en nuestra empresa/negocio y deseamos que todos nuestros gatos sean en moneda local.
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Utilizas tu divisa local en Meta Ads?
Si necesitas ayuda con los anuncios de Meta Ads, puedes contactarte conmigo visitando el siguiente enlace.
Imagen de Andre Taissin vía Unsplash.com bajo licencia creative commons.