En muchas convocatorias para puestos de trabajo enfocados en SEO o Publicidad Pagada Online (Google Ads o Meta Ads), se menciona el número de años de experiencia del profesional en el sector. Sin embargo, muchas veces se comete el error de pensar que entre más años tenga el profesional en el sector, el nivel de conocimientos y eficiencia será mayor. En el presente episodio intentaré explicar mi punto de vista sobre este parámetro de evaluación.
Años de «perro»
Es importante tener en cuenta que los años en el sector del marketing online (y sector tecnológico en general), son diferentes en comparación a otros sectores, ya que constantemente salen nuevas herramientas y funciones, lo cual hace que el ritmo de actualización sea más rápido en ciertas ramas o especialidades. Por ejemplo, se usa mucho el ejemplo de los años de vida de un perro (comparado con los años de vida de un humano), en donde la proporción es de 6 a 1 (perros pequeños) y en algunos casos de hasta 9 a 1 (en perros grandes). Si entendemos este punto, podemos ver como muchas cosas pueden cambiar en el sector en tan solo un año.
Paralizaciones o cambios de rubro
Ahora que tenemos una idea sobre los tiempos, debemos de tomar en cuenta que algunos profesionales pueden «paralizar» sus actividades en una determinada especialidad. Por ejemplo, alguien que trabaja gestionando campañas de Meta Ads, y por motivos de fuerza mayor, dejó de hacer Meta Ads durante dos años.
Al volver al rubro (luego de dos años), el profesional se puede dar con la sorpresa de que muchas cosas han cambiado: nuevos formatos publicitarios, la apariencia del administrador de anuncios es diferente y hay normas más estrictas. En este caso, esos 2 años de ausencia «podrían» equivaler a 12 años en el mundo físico, lo cual puede ser algo desafiante para muchos profesionales que desean retomar sus actividades.
Actualizado pero con pocos años
Un perfil interesante es el profesional que esta actualizado, pero que tiene pocos años de experiencia en el sector, si bien este perfil puede ser atractivo, el problema es que dicho perfil posee una gran desventaja: su falta de perspectiva y de resiliencia en cambios grandes, ya que no ha pasado por dichas experiencias (cambios drásticos en el sector), lo cual puede influir de forma negativa al momento de enfrentar nuevos retos, desafíos o simplemente continuar en el puesto.
Por ejemplo, respecto a SEO, entre el 2012 y 2013 hubieron una serie de cambios en el algoritmo de Google (el más conocido fue el llamado algoritmo Panda) el cual penalizó muchos sitios web, durante ese periodo, muchos SEO no pudieron sobrevivir a esa etapa y tuvieron que cambiar su actividad. Por otro lado, en lo que respecta a Meta Ads, entre el 2018 y 2020 hubieron una serie de cambios en la plataforma publicitaria: anuncios más caros, normas más estrictas y obstáculos/dificultades en la medición de conversiones en anuncios (debido a bloqueos de otras empresas), lo cual hizo que muchos anunciantes no pudieran «sobrevivir» a ese cambio y tuvieron que cambiar de rubro o actividad.
Años de experiencia «activos» vs años pasivos
Por otro lado se encuentra el perfil de varios años de experiencia, si bien este perfil puede ser el más recomendable y confiable, debemos tomar en cuenta que este indicador puede ser algo engañoso, ya que lo más importante es que dichos años sean de actividad «consecutiva» en el sector. Por ejemplo, no es lo mismo una persona que hizo SEO del 2014 al 2019, luego lo dejó por 5 años y recién lo retomó en el 2024 (pero la convocatoria del puesto es en el 2025) quizás no sea lo mas conveniente, ya que el nivel de inactividad y desfase es muy grande, en ese caso no serían 10 años de experiencia en el sector, sino que en realidad serían 5 años de experiencia (de los cuales solo 1 o 2 años son recientes).
Por otro lado, una persona que hace SEO desde el 2010 de forma continua y la convocatoria del puesto es en el 2025, entonces sí serán 15 años de experiencia «reales» o efectivos. Sin embargo, la gran pregunta es ¿Cómo se si esos años han sido consecutivos? la respuesta estará en los proyectos realizados por el profesional SEO. En este caso, dichos proyectos deberán coincidir con los años de experiencia indicados. Así mismo, se deberá comprobar la veracidad de dichos proyectos y referencias.
Cambios en el perfil o especialidad
Otro consejo que puede ser útil en este tema, es estar atentos a cambios en el perfil de trabajo, por ejemplo hay puestos o actividades que sí guardan relación con el puesto, mientras que otras no guardan ningún tipo de relación o conexión.
Por ejemplo, si queremos un SEO y el candidato solo ha trabajado en SEO, será algo positivo, sin embargo, si vemos que esa persona trabajó como diseñador gráfico, luego como editor de videos y posteriormente como SEO, entonces no será un buen síntoma, ya que, si bien son actividades que son parte del marketing digital requieren de perfiles diferentes.
Sin embargo, debemos tomar en cuenta que existen algunas actividades que sí son compatibles, por ejemplo, la persona podría haber trabajado antes como desarrollador web y luego pasar al SEO. Otro caso podría ser trabajar haciendo Google Ads y luego pasar al SEO, si bien son actividades diferentes, en este caso «sí guardan cierto nivel de relación».
Perfil compatible con números
Otro punto a tomar en cuenta en este aspecto, es el perfil, por ejemplo, si la persona está familiarizada con los números y estadísticas, algo muy importante en el SEO como en Meta Ads o Google Ads, ya que el análisis de datos es una parte importante de estos trabajos (es por este motivo que muchos perfiles como un diseñador de imágenes, tienen problemas de rendimiento u optimización de presupuestos al hacer anuncios en Meta Ads o Google Ads).
Capacitación
Es importante el tema de la capacitación constante, ya que esto permite enfrentar mejor los constantes cambios en el sector. Si el profesional se capacita constantemente, entonces podrá adaptarse mejor a los cambios y estará actualizado sobre las últimas normas, herramientas y tendencias del sector. Sin embargo, de acuerdo a la forma en como se capacita el profesional, habrán 4 niveles de capacitación:
- Perfil básico: El profesional que nunca se actualiza o capacita (lamentablemente algo común en muchos egresados universitarios).
- Perfil intermedio: Profesional que se actualiza o capacita mediante cursos gratuitos o cursos pagados (online o presenciales) de bajo costo.
- Perfil avanzado: Profesional que se actualiza o capacita mediante cursos online pagados de alto costo (dictados por profesionales reconocidos en el sector) y experimenta en algunos proyectos propios.
- Perfil experto: El profesional autodidacta que constantemente hace pruebas y experimenta directamente en proyectos propios y en cuentas de clientes (empresas). Este profesional necesita constantemente información nueva, la cual no se encuentra disponible en los cursos online (debido a la rapidez con la que salen las nuevas herramientas).
¿Qué opinas sobre este tema? ¿Conoces otros factores a tomar en cuenta al momento de evaluar los años de experiencia de un profesional SEO o de Meta Ads/Google Ads?
Si tienes alguna duda o pregunta sobre este tema, puedes contactarte conmigo visitando el siguiente enlace.
Imagen de LinkedIn Sales Solutions vía Unsplash.com bajo licencia creative commons.