Google implementa diferentes normas que influyen en sus resultados de búsqueda, lo cual termina influyendo en el SEO del sitio web o tienda online de varias empresas y negocios. En esta ocasión hablaremos sobre la norma SEO relacionada al «abuso de páginas puerta». En el presente artículo explicaremos en qué consiste esta norma de Google.

Objetivo de la norma

El objetivo de esta norma es evitar que las empresas o negocios creen varias páginas similares y con poco valor, con el único objetivo de aparecer en los resultados de ciertas búsquedas similares y específicas, lo cual es considerado como una práctica «black seo» (sombrero negro) o ilegal.

¿Dónde se encuentra esta norma?

Esta norma se encuentra en los documentos de Google Search Console, y forma parte de las Políticas de spam de la Búsqueda web de Google, específicamente en la sección abuso de páginas puerta.

¿Qué es lo que dice la norma?

La norma menciona que el abuso de páginas puerta se produce cuando se crean sitios, páginas o subpáginas para que aparezcan como respuesta a consultas de búsqueda similares y específicas. Sobre todo, cuando se dirige a los usuarios a páginas «intermedias» que no aportan valor o que no son tan útiles como el destino final.

Normas de Google sobre abuso de páginas puerta

Ejemplos de acciones no permitidas

A continuación, mencionamos algunos ejemplos de acciones no permitidas respecto a creación de páginas puerta:

  • Tener varios sitios web con ligeras variaciones en la URL y en la página principal para maximizar la cobertura de cualquier consulta concreta. Por ejemplo, cuando se tienen los dominios ventadecochesencolombia.com , ventadecochesenperu.com , ventadecochesenmexico.com y todos estos sitios son de la misma empresa y poseen contenido muy similar. Otro ejemplo podría ser: ventadedepartamentos.nombrenegocio.com , ventadepisos.nombrenegocio.com , ventadecasas.nombrenegocio.com
  • Tener varias páginas o nombres de dominio orientados a regiones o ciudades específicas que canalizan usuarios a una misma página. Por ejemplo, cuando se tienen las páginas nombrenegocio.com/colombia , nombrenegocio.com/peru , nombrenegocio.com/mexico y todos estos sitios tienen contenido muy similar o redirigen/enlazan a la página principal que es nombrenegocio.com. Otro ejemplo puede ser con ciudades o regiones, por ejemplo: nombrenegocio.com/madrid , nombrenegocio.com/valencia , nombrenegocio.com/barcelona y tienen contenido muy similar o redirigen/enlazan a la página principal que es nombrenegocio.com
  • Generar páginas para dirigir a los visitantes a la parte realmente útil o relevante del sitio.
  • Crear páginas considerablemente similares que obedecen más a resultados de búsqueda que a una jerarquía claramente definida en la que se pueda buscar. Por ejemplo, en un negocio de pintura en Alicante, se han creado varias páginas de forma artificial (sin ningún tipo de jerarquía). Se puede apreciar como tienen contenido muy similar y que su único objetivo es posicionar diferentes palabras o frases como «pintar x alicante»

nombrenegocio.com/pintar-piso-alicante

nombrenegocio.com/pintar-habitacion-alicante

nombrenegocio.com/pintar-salon-alicante

¿Qué se debe hacer en estos casos?

Lo más recomendable en este tipo de casos, es pensar y estructurar correctamente el contenido de nuestro sitio web o tienda online, sobre todo teniendo en cuenta factores como el orden, coherencia, jerarquía y experiencia de usuario, en vez de pensar solo en el SEO y en crear páginas exclusivamente para los buscadores.

Por ejemplo, en el caso del negocio que brinda el servicio de pintura en Alicante, las páginas podrían tener una estructura y jerarquía más coherente. Para los servicios podrían organizarse de la siguiente manera:

nombrenegocio.com/servicios/pintura

nombrenegocio.com/servicios/alisado

nombrenegocio.com/servicios/lacado

Luego cada servicio podría tener sus propias secciones, como por ejemplo:

nombrenegocio.com/servicios/pintura/pisos

nombrenegocio.com/servicios/pintura/habitaciones

nombrenegocio.com/servicios/pintura/salones

Cada una de estas páginas debería tener contenido relevante, diferente y que aporte valor. Como podemos ver en este ejemplo, estas páginas sí están debidamente justificadas, ya que poseen un jerarquía clara, sin necesidad de repetir (en cada página o subpágina) determinada palabra o frase clave.

¿Notificación o aviso de Google?

A diferencia de la publicidad pagada online (como Google Ads o Meta Ads) donde nos suelen decir que hemos incumplido determinada norma, en el caso del SEO, este incumplimiento solo se puede saber por la pérdida de posiciones y la disminución del tráfico (no pagado) proveniente de buscadores. Por ejemplo, si nuestro tráfico orgánico de buscadores se ha reducido de forma considerable y hemos utilizado este esquema (crear varias páginas similares con bajo nivel de calidad), lo más probable es que hayamos sido penalizados por incumplir esta norma. Debido a esto, es importante vigilar constantemente las estadísticas de nuestro sitio web o tienda online, por ejemplo, deberíamos saber (de manera mensual) el tráfico orgánico proveniente de Google u otros buscadores.

¿Qué opinas sobre este tema? ¿Has tenido problemas con Google sobre abuso de páginas puerta?

Si deseas saber más sobre las normas de Google que afectan al SEO, puedes suscribirte a nuestra newsletter, en donde compartimos cada semana contenido relacionado a este tema (además podrás acceder a una video capacitación titulada 6 pilares del SEO).

Imagen de Jacob Culp vía Unsplash.com bajo licencia creative commons.


Jose Luis Moreno
Jose Luis Moreno

Consultor en Publicidad Pagada Online y Optimización en Motores de Búsqueda (SEO)

Leave a Reply

Your email address will not be published.