La optimización en motores de búsqueda (SEO) permite que nuestro sitio web o tienda online pueda ser visible en diferentes resultados de búsqueda, lo cual nos permite llegar a ciertas audiencias y lograr los objetivos de nuestro negocio o empresa, sin embargo, si el trabajo de SEO no se realiza de forma correcta, se puede generar el efecto contrario (pérdida de posiciones). En este artículo quiero compartirte algunos de mis grandes errores como SEO (en 14 años de experiencia que llevo realizando esta actividad), sobre todo, para que no cometas los mismos errores que yo 🙂
Hacer SEO en plataformas que no controlo o que no me pertenecen
Uno de mis primeros errores (por el año 2010) fue hacer SEO en una plataforma que no controlaba o que no me pertenecía. Recuerdo que en esa época estaba de moda la plataforma Blogger.com y comencé con un blog en dicha plataforma (bajo el dominio nombredeempresa.blogspot.com y luego bajo un dominio comprado a través de esa plataforma). Este fue un grave error, ya que la plataforma tenia muchas limitaciones, sobre todo en lo que respecta a modificar el sitio web, renovaciones de dominio y el volumen del tráfico. Demoré como 1 año en darme cuenta de que no tenía el control de dicha plataforma y que todo el trabajo de SEO (y de generación de contenidos que había hecho) se lo estaba haciendo a Blogger y no a mi empresa. Recién en ese momento, fue que decidí comprar mi propio dominio (no por Blogger sino por un proveedor de dominios directo) y un servicio de alojamiento web y hacer mi propio sitio web usando WordPress.org
Es importante destacar que al crear el nuevo sitio web, tuve que comenzar desde cero, ya que todo el contenido que había creado antes, le pertenecía a Blogger y ya no era válido para el nuevo sitio web, si bien muchos pueden decir «Jose, pero esos artículos tú los creaste» la respuesta es sí, pero como los publiqué primero en Blogger, para los buscadores, dichos contenidos sólo eran reconocidos en Blogger y no en mi nuevo sitio web (los use en mi sitio web nuevo pero no generaron nada de tráfico orgánico).
Crear enlaces externos con la misma frase o texto ancla
Otro error que cometí fue en el año 2011, recuerdo que hice un curso de SEO y hablaba sobre crear «enlaces externos» con el mismo «texto ancla» o palabra clave, el problema fue que abuse de esta técnica y cuando hubo una actualización del algoritmo de Google en el año 2012, perdí todo ese tráfico orgánico ganado, ya que mi sitio web estaba incumpliendo varias normas de Google. A raíz de esta experiencia, aprendí que existía el «black seo» (SEO de sombrero negro o de dudosa reputación) y de que debemos tener mucho criterio al momento de aplicar ciertas técnicas SEO y pensar siempre en el largo plazo, ya que una técnica que te puede dar beneficios en el presente, puede perjudicarte en el futuro.
Curiosamente esta situación se volvió a repetir para muchos negocios en el 2024, con la actualización de las políticas de Google sobre contenido generado por IA, lo cual ocasionó que muchos sitios web (que publicaron grandes cantidades de contenidos generados por IA durante el 2023 y parte del 2024) comenzaran a perder posiciones. Lo bueno es que esto no me afectó, ya que en el 2011 aprendí la lección y no me dejé llevar por la «fiebre» de la inteligencia artificial (en lo que respecta al uso de IA para generar muchos artículos). Ojo que la IA es muy buena para muchas cosas (investigar, generar ideas, corregir textos, crear una estructura, etc.) en este caso específico, me refiero a crear artículos de baja calidad usando IA (copiar y pegar textos de la IA sin aportar ningún tipo de valor adicional).

Transcribir videos y usar dicho contenido para artículos
Durante el año 2018 comencé a transcribir los videos que publicaba en mi canal de YouTube y los usaba como artículos en mi blog. El problema es que dichos contenidos no eran 100% originales para los buscadores, ya que el video era publicado en YouTube «antes» de ser transcrito en el blog, lo cual hacía que el motor de búsqueda asumiera que el dueño del contenido era YouTube y no mi blog. Esto sucede porque YouTube (y otros servicios de video) tienen la capacidad de «transcribir» el contenido del video de forma automática, lo cual beneficia a la plataforma de videos, pero no necesariamente beneficia al blog. Todo esto originó una disminución del tráfico orgánico de mi blog (lo cual se corrigió luego luego volver a crear contenido exclusivo para los artículos de mi blog), pero el problema fue que me di cuenta de esto, después de un año.
Es importante destacar que las transcripciones de videos no son necesariamente «malas», sobre todo cuando se agrega contenido exclusivo o se alterna con otros formatos de artículos, sin embargo, cuando únicamente publicamos transcripciones «literales» de videos (como fue mi caso), entonces el problema se agrava y se genera una pérdida de posiciones en el blog.
No configurar correctamente el sitemap
Como vimos en nuestro artículo anterior, tener un sitemap optimizado, es fundamental para que los motores de búsqueda puedan identificar todas las secciones de nuestro sitio web y saber cómo está estructurado nuestro contenido. Uno de los principales errores que cometí por el 2014, fue no excluir las taxonomías del sitemap (en especial las etiquetas), lo cual originó varias páginas y urls innecesarias en los sitemaps de varios sitios web que tenía.
Recuerdo que tenía un sitio web que tenía muchos problemas en posicionarse. Un día (de casualidad) descubrí que en una búsqueda específica aparecía una página «basura» (creada por una etiqueta), fue en ese momento que revisé el sitemap y me di cuenta de que no había excluido las etiquetas de dicho sitemap, si bien pude corregir el problema, perdí como 6 meses de crecimiento.
No tomar medidas contra el malware
Este error lo cometí varias veces, el cual consistió en no prestar atención a las medidas de seguridad del sitio web. Cuando mi sitio web se infectaba con malware, no tomaba medidas drásticas y contundentes para desinfectarlo. Esto hizo que tuviera problemas serios, no solo en mi sitio web, sino en los sitios web de dos clientes (año 2013 y 2015). En esta experiencia aprendí que el malware cada vez es más agresivo, y que si un sitio web se infecta, esto puede terminar afectando a todo el servidor.
Los ataques de malware son una realidad en nuestros días, si un sitio web es infectado por malware, aparecerá un mensaje de advertencia a todos los visitantes, además, si la infección dura mucho tiempo (como fue en estos dos casos) podemos perder posiciones. Se recomienda tomar una serie de medidas para reducir nuestras vulnerabilidades y evitar este tipo de problemas: tener contraseñas seguras, actualizar nuestra plataforma a la última versión (WordPress, templates y plugins), tener contratado un servicio anti-malware para poder desinfectar nuestro servidor, entre otros.

No darle importancia a las búsquedas por voz
Otro error que cometí en el 2018, fue no darle importancia a las búsquedas por voz, ya que en esa época me centraba en los resultados de búsqueda en texto y pasaba por alto la parte de voz (a pesar de que los asistentes por voz y los podcast estaban ganando popularidad). Finalmente, comencé a trabajar con el SEO de voz a partir del 2020, sin embargo, en total perdí como 2 años en actualizarme en esta área (ya que pude haber reaccionado antes).
Usar demasiadas estadísticas o diapositivas al momento de presentar reportes y reuniones largas
Este quizás es uno de los errores que más problemas me ha traído con clientes. Cuando tenía las reuniones de avance o de fin de mes y presentaba resultados a mis clientes, mostraba muchos cuadros estadísticos o diapositivas. En ese época pensaba que entre más grande era la presentación era mejor (habían presentaciones, reportes o documentos que tenían hasta 60 slides o páginas/cuadros, sin embargo, comencé a recibir feedback de varios clientes y todos coincidían en lo mismo: preferían un solo cuadro o gráfico (máximo 2 o 3). Este cambio me ayudó mucho a presentar la información de una manera más simple y didáctica. Actualmente siempre adjunto un cuadro «resumen» en donde aparece la información más relevante (en un solo cuadro), junto con otro documento, reporte o presentación más extensa (donde el cliente puede ver más detalles si lo desea).
Otro error era que mis reuniones mensuales eran muy extensas (habían reuniones que duraban hasta 2 horas). En la actualidad trato de que dichas reuniones mensuales no duren más de 30 minutos (si el cliente no desea hacer reunión simplemente no la hago y solo envío el cuadro resumen), esta lección curiosamente la aprendí de un traductor y de mi contador, los cuales siempre agendaban reuniones de larga duración, las cuales me aburrían y las terminaba odiando. Recuerdo que un día me dije a mi mismo «Pero de que m…. te quejas, si tu haces lo mismo con tus clientes», fue en ese momento en que decidí reducir el tiempo de las reuniones y simplificar el cuadro o reporte entregable.
Espero que estos errores te sirvan para tu negocio, empresa o proyecto 🙂
Si necesitas ayuda con el SEO de tu empresa o negocio, puedes contactarte conmigo y veré como puedo ayudarte.
Imagen superior e inferior de Thomas Duncan vía Unsplash.com bajo licencia creative commons.